"Podría reescribir la historia": Ciudad construida hace 140.000 años descubierta en el fondo del mar

Un descubrimiento verdaderamente sorprendente fue realizado por científicos de la Universidad de Leiden en los Países Bajos. Un cráneo de Homo erectus ha sido descubierto en el fondo del mar frente a la costa de Indonesia, más de 140.000 años después de que fuera enterrado.
Banner de prueba debajo de la imagen del título
El cráneo fue encontrado preservado bajo capas de limo y arena en el estrecho de Madura, entre las islas de Java y Madura. Se señala que el descubrimiento podría reescribir la historia de los orígenes humanos.
Los expertos dicen que el sitio puede ser la primera evidencia física de un mundo perdido: una masa de tierra prehistórica conocida como Sundaland que una vez conectó el sudeste de Asia con una vasta llanura tropical.
Junto con los huesos del cráneo, los investigadores encontraron 6.000 fósiles de animales de 36 especies, incluidos dragones de Komodo, búfalos, ciervos y elefantes.
Algunos de ellos tenían muescas colocadas intencionalmente, lo que evidencia que la gente antigua practicaba estrategias de caza avanzadas.
Como señala el Daily Mail, los hallazgos ofrecen una visión poco común de la vida humana antigua y de las tierras ahora perdidas de Sundaland, y ofrecen información sobre el comportamiento y la adaptación de las primeras poblaciones humanas en respuesta al cambio ambiental.
Los fósiles fueron descubiertos por mineros de arena marina en 2011, pero recién ahora los expertos determinaron su edad y especie, marcando un hito importante en la paleoantropología.
Hace entre 14.000 y 7.000 años, el derretimiento de los glaciares provocó que el nivel del mar subiera más de 120 metros, dejando las llanuras bajas de Sundaland bajo el agua.
En un sitio de recuperación cerca de Surabaya, los trabajadores han descubierto más de 6.000 fósiles de vertebrados, así como dos fragmentos de cráneo humano. Reconociendo su importancia, los científicos comenzaron estudios detallados, recopilando y catalogando cuidadosamente los hallazgos para su estudio.
Para comprender el descubrimiento, los investigadores analizaron las capas de sedimentos en las que se encontraron los fósiles y descubrieron un sistema de valle enterrado del antiguo río Solo, que una vez fluyó hacia el este a través de la ahora sumergida plataforma de Sunda.
El punto clave fue la datación de los sedimentos. Los investigadores utilizaron luminiscencia estimulada ópticamente (OSL) en granos de cuarzo para determinar cuándo los depósitos estuvieron expuestos por última vez a la luz solar.
Esto permitió datar el relleno del valle y los fósiles entre 162.000 y 119.000 años atrás, situándolos claramente en el Pleistoceno medio tardío.
Se compararon dos fragmentos del cráneo del Homo erectus (un hueso frontal y uno parietal) con fósiles conocidos de Homo erectus del sitio Sambungmakan en la isla de Java. La coincidencia exacta confirmó la identidad de los fósiles del estrecho de Madura como Homo erectus, ampliando el rango conocido de la especie a la ahora sumergida región de Sundaland. Actualmente, este sitio se considera el primer yacimiento de fósiles de homínidos submarinos de Sundaland.
El equipo también encontró fósiles de un género extinto de grandes mamíferos herbívoros similares a los elefantes modernos. También se encontraron varios tipos de restos de ciervos, incluidos huesos y dientes de varias especies, lo que indica una población diversa y saludable.
La presencia de ciervos es importante porque son indicadores clave del entorno que alguna vez existió, que generalmente era un bosque abierto o pastizales con suficiente agua y vegetación.
Este estudio proporciona la primera evidencia directa de la presencia de ancestros humanos en los paisajes ahora inundados de Sundaland, desafiando ideas anteriores sobre los límites geográficos del Homo erectus.
mk.ru